La traumatología facial se encarga del tratamiento de todas las lesiones de origen traumático que afectan al macizo facial. Los traumatismos faciales representan un problema importante de salud pudiendo producir importantes alteraciones funcionales y estéticas.
El tratamiento de los traumatismos faciales implica desde la sutura de heridas en cabeza y cuello, tanto de piel como de mucosas hasta lel tratamiento de las diferentes fracturas óseas faciales y la cirugía reconstructiva en caso de pérdidas de tejido (partes blandas, hueso,..).
La cirugía ortognática tiene como finalidad corregir las deformidades dentofaciales. Consiste en la realización de cortes en los huesos faciales (mándibula y/o maxilar superior y/o mentón) para poder movilizarlos en los tres planos, fijándolos posteriormente en la posición adecuada, mejorando tanto la funcionalidad como la estética del paciente.
La cirugía ortognatica precisa generalmente de un tratamiento ortodóncico antes y después de la cirugía.
La ATM (articulación temporo-mandibular) articula la mandíbula con el hueso temporal, siendo la responsable de los movimientos mandibulares.
Los trastornos temporomandibulares abarcan un amplio espectro de patologías que afectan a la ATM, la musculatura masticatoria y otras estructuras asociadas.
El síndrome de disfunción temporomandibular y el sindrome miofascial agudo, producen desde molestias preauriculares que se irradian al resto de los músculos de la masticación hasta episodios de bloqueo articular e incluso degeneración de la articulación temporomandibular.
El tratamiento de los trastornos temporomandibulares se realiza a través de tratamiento conservador (dieta, farmacoterapia, ferulas,...) y/o cirugía minimamente invasiva (artrocentesis y artroscopia) y/o cirugía abierta de la ATM.
La cirugía oncológica implica el tratamiento de los tumores malignos de cabeza y cuello. Esta cirugía se realiza mediante la resección con márgenes de las lesiones malignas, que se puede combinar, dependiendo del tipo de tumor y del estadio tumoral, con el tratamiento de los ganglios linfáticos regionales (vaciamiento cervical).
Mediante la cirugía reconstructiva se reconstruyen defectos tisulares generalmente creados por procesos tumorales malignos o por traumatismos. Para la reconstrucción de estos defectos se puede utilizar tejido no vascularizado (injertos), tejido vascularizado de areas vecinas (colgajos locales) o tejido vascularizado de otras localizaciones (colgajos microquirúrgicos).
La cirugía estética facial se utiliza para corregir los síntomas del envejecimiento, así como para mejorar la armonía y simetría facial.
Las glándulas salivales son las encargadas de la formación de la saliva. Se dividen en dos categorías: glandulas mayores, que incluyen parotidas, submaxilares y sublinguales; y glándulas menores, dispersas por toda la mucosa oral. Estás glándulas pueden verse afectas por multiples patologías tanto benignas como malignas, cuyo tratamiento puede ser tanto médico como quirúrgico.
El síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) se produce como consecuencia de episodios recurrentes de limitación del paso de aire en la vía aerea superior durante el sueño. Este colapso hace que se produzca un descenso en la saturación de oxigeno y despertares durante el sueño. Las consecuencias de el SAHS son: un sueño no reparador, somnolencia diurna, trastarnos neuropsiquiatricos, respiratorios, cardiacos, metabólicos o inflamatorios.
El tratamiento del SAHS tradicional es mediante la CPAP (siglas en inglés de “presión positiva continúa en la vía aérea"). En nuestra clínica tratamos casos seleccionados mediante aparotología (dispositivos de avance mandibular (DAM)) y tratamiento quirúrgico (avance de los genioglosos y el avance maxilomandibular).